top of page

Respecto a la Poda

Una vez que la planta de copihue ha alcanzado un desarrollo vigoroso, es posible guiar su crecimiento a través de los nuevos brotes que emergen desde los tallos antiguos. Si la planta ha crecido en forma muy densa y desordenada, se puede realizar una poda correctiva, idealmente durante los meses de junio y julio (pleno invierno). Esta poda permite reducir el tamaño de la planta y estimula la aparición de brotes más fuertes y abundantes en la primavera siguiente.La poda debe hacerse cuidadosamente, utilizando tijeras de podar limpias y afiladas, prestando especial atención a qué rama se está cortando. Dado que el entramado de ramas puede dificultar su identificación, se recomienda comenzar la poda desde la parte superior hacia abajo.

Respecto al transplante

El trasplante desde macetero a suelo no presenta grandes dificultades y debe hacerse preferentemente en otoño o invierno. Si la planta proviene de un vivero y está en un maceteros de plástico, es importante extraer cuidadosamente la planta sin dañar las raíces, manteniéndolas unidas al sustrato original. El hoyo debe tener al menos 50 centímetros de profundidad y ancho, en un terreno con buen drenaje y sombra parcial, enriquecido con tierra de hojas o compost en la base.

Es fundamental tener en cuenta que una vez que el copihue está establecido en el suelo, no debe ser trasplantado, ya que esto compromete seriamente su supervivencia. Por esta razón, no se recomienda comprar plantas con raíces descubiertas, como suele ocurrir en ventas informales, ya que su tasa de éxito es prácticamente nula.

b8f5f30a-fddd-4192-a10b-0ab10f059ac0 (1).jpg
bottom of page