top of page
DSC08036.jpg

¡Hola! Soy un Copihue

En esta sección, te dejaré unos tips de cómo cuidarme y mis principales plagas

Cuidados Esenciales

El copihue es una hermosa enredadera nativa, conocida por sus llamativas flores. Aunque su cuidado no es complicado, requiere ciertas condiciones específicas para crecer de manera sana. Aquí te compartimos los aspectos clave para que puedas disfrutar de su encanto en tu hogar. 

DSC09416.jpg

Ubicación y Luz

El copihue es una planta de sombra.

Idealmente debe estar bajo árboles nativos frondosos, en una pared que mire al sur o en interiores con luz indirecta. Puede tolerar algo de sol suave por la mañana o tarde, pero el sol directo del mediodía le daña. 

DSC01843.jpg

Riego y Humedad

Necesita humedad constante.

Riégalo de 2 a 3 veces por semana, cuidando que el sustrato no se seque completamente. Un buen truco es tocar la capa superior del sustrato: si la notas seca, es momento de regar. También puedes pulverizar agua en el entorno si el ambiente está muy seco.

DSC05246.jpg

Soporte para trepar

El copihue es una planta trepadora 

por naturaleza, por lo que necesita un soporte para desarrollarse correctamente. Puedes guiar su crecimiento utilizando un tutor, como una estaca, un enrejado o una estructura similar. Es importante ir guiando los tallos jóvenes a medida que crecen, sujetándolos con suavidad al soporte elegido para evitar que se doblen o se dañen.

blanco1.jpg

Suelo y sustrato

El copihue se desarrolla mejor en suelos ricos en materia orgánica, sueltos y bien drenados. Prefiere sustratos ácidos y con buen contenido de nutrientes, como la tierra de hoja o el compost. Si lo vas a cultivar en macetero, es fundamental elegir una maceta lo más grande posible, ya que el copihue desarrolla un sistema radicular extenso.

DSC02249.jpg

Abono

Para nutrir el copihue de forma natural, se recomienda usar compost o humus de lombriz una vez al año, preferiblemente en primavera. Ambos mejoran la estructura del suelo, retienen la humedad y aportan nutrientes de manera equilibrada, favoreciendo un crecimiento sano y una floración abundante.

DSC09747.jpg

Fertilización

Los fertilizantes que contienen NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) son la base de la alimentación vegetal y se encuentran en la mayoría de los productos del mercado. Es recomendable usar 5 gr por planta al año.

DSC08123.jpg

Interior o Exterior

El copihue puede cultivarse tanto en exteriores como en interiores, siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas. En exteriores, prefiere lugares semi sombreados y protegidos del sol directo, idealmente cerca de árboles o estructuras que le sirvan de apoyo. En interiores, se puede mantener en maceta en un lugar luminoso pero sin sol directo, con buena ventilación y humedad ambiental.

DSC09955.jpg

Época de trasplante

El trasplante se recomienda en otoño o invierno. Las plantas en maceteros pueden pasarse a tierra con todo el pan de raíces intacto. Si vienen en cajones de madera, se pueden plantar con su envase, retirando una pared para facilitar la integración al suelo. Una vez plantado en el suelo de forma definitiva, el copihue no debe trasplantarse, ya que no sobrevive al cambio.

Principales plagas

El copihue es una planta sensible a diversas plagas y enfermedades. Entre los principales problemas se encuentran los caracoles, pulgones, hongos y nemátodos. También influyen factores como la humedad del suelo y la presencia de malezas. A continuación, se describen estas amenazas en detalle.

DSC02733 (1).jpg
bottom of page